AUTONOMÍA EMOCIONAL
La definición de autonomía emocional la podemos entender como un concepto amplio que incluye un conjunto de características y elementos relacionados con la auto-gestión personal, entre las que se encuentran la autoestima, actitud positiva ante la vida, responsabilidad, capacidad para analizar críticamente las normas sociales, la capacidad para buscar ayuda y recursos, así como la auto-eficacia emocional. Como micro-competencias incluye las siguientes.
MICRO-COMPETENCIAS
Esta característica de la
Autonomía Emocional se refiere a tener una imagen positiva de sí mismo; estar
satisfecho de sí mismo; mantener buenas relaciones consigo mismo. La autoestima
tiene una larga tradición en investigadora y en educación.
Es la capacidad para
decidir que voy a adoptar una actitud positiva ante la vida. A pesar de que
siempre van a sobrar motivos para que la actitud sea negativa. Saber que en
situaciones extremas, lo heroico es adoptar una actitud positiva; aunque
cueste. Siempre que sea posible manifestar optimismo y mantener actitudes de
amabilidad y respeto a los demás. Por extensión, la actitud positiva repercute
en la intención de ser bueno, justo, caritativo y compasivo.
Es la capacidad que tiene
una persona para enfrentarse con éxito a unas condiciones de vida sumamente
adversas (pobreza, guerras, orfandad, etc.).
Se refiere a la capacidad
para responder de los propios actos. Es la intención de implicarse en
comportamientos seguros, saludables y éticos. Asumir la responsabilidad en la
toma de decisiones. Ante la decisión de ¿qué actitudes (positivas o negativas)
voy a adoptar ante la vida?, en virtud de la autonomía y libertad, decidir con
responsabilidad, sabiendo que en general lo más efectivo es adoptar una actitud
positiva.
Esta otra característica de
la Autonomía Emocional se refiere a la percepción de que se es capaz (eficaz)
en las relaciones sociales y personales gracias a las competencias emocionales.
El individuo se percibe a sí mismo con capacidad para sentirse como desea; para
generarse las emociones que necesita. La autoeficacia emocional significa que
se acepta la propia experiencia emocional, tanto si es única y excéntrica como
si es culturalmente convencional, y esta aceptación está de acuerdo con las
creencias del individuo sobre lo que constituye un balance emocional deseable.
En caso contrario, el individuo está en condiciones de regular y cambiar las
propias emociones para hacerlas más efectivas en un contexto determinado. Se
vive de acuerdo con la propia "teoría personal sobre las emociones" cuando se
demuestra autoeficacia emocional, que está en consonancia con los propios
valores morales.
Es la capacidad de
automotivarse e implicarse emocionalmente en actividades diversas de la vida
personal, social, profesional, de tiempo libre, etc. Motivación y emoción van
de la mano. Automotivarse es esencial para dar un sentido a la vida.
Esta nueva característica
de la Autonomía Emocional es la capacidad para evaluar críticamente los
mensajes sociales, culturales y de los mas media, relativos a normas sociales
y comportamientos personales. Esto tiene sentido de cara a no adoptar los
comportamientos estereotipados propios de la sociedad irreflexiva y crítica.
La autonomía debe ayudar a avanzar hacia una sociedad más consciente, libre,
autónoma y responsable.
Actividades de la Competencia...

